Diccionario del Fotógrafo de Boda

Un diccionario imprescindible para todas las parejas de novios que estén preparando su boda. En este Diccionario del Fotógrafo de Boda puedes despejar todas tus dudas sobre los términos que utilizan los fotógrafos de boda en su argot.

Es una ayuda para elegir al mejor fotógrafo de boda.

Contenido

Álbum en formato digital

Es un álbum con las fotografía impresas en su páginas. Puede ser impresión digital, impresión fotográfica o impresión offset.

Archivos JPG y RAW

Los fotógrafos entregamos a los novios las fotos en archivos .jpg que es el estándar de internet y todos los programas reconocen. Este es un archivo ya procesado y editado en cuanto a colores, saturación, luminosidad, enfoque, etc., incluso recortes y algún retoque.

El archivo RAW se denomina bruto de cámara y contiene todos los datos que es capaz de captar el sensor de la cámara. Es equivalente al carrete de fotos de toda la vida.

Este es al archivo que los fotógrafos de boda editamos para posteriormente sacar de él un archivo .jpg acabado.

Las cámaras fotográficas compactas de aficionados y los móviles usan archivos .jpg, aunque ya hay algunos que tienen también el RAW.

Bodas Low cost

El concepto Low Cost (precio bajo o coste bajo literalmente), se aplica tanto a fotografía de bodas como a otros productos. 

Consiste en ofrecer un producto a un precio muy por debajo del habitual, al que se le ha rebajado en calidad, prestaciones, servicio, atención, dedicación, etc.

Cámara Reflex Full Frame

Son aquellas cuyo sensor tiene un tamaño de 36×24 mm. También son llamadas de Formato Completo. Es el formato que la mayoría de fotógrafos de boda profesionales utilizan, aunque también se suelen utilizar las de formato APS-C. Estas cámaras APS-C tienen un sensor entre 1,5 y 1,6 veces más pequeño que el full frame, dependiendo del fabricante.

Cuanto mayor tamaño tiene el sensor la calidad de imagen es mejor.

Cámara sin espejo, (mirrorless, evil, csc)

Son las cámaras que sustituirán a las reflex, con las mismas funcionalidades de éstas y muchos otros avances electrónicos que están incorporando. 

También las hay Full Frame y APS-C.

Diafragma

Representa la capacidad que tiene un objetivo de coger más o menos luz del ambiente. Es como un iris que se abre y se cierra. El diafragma se representa mediante una f y un número que corresponde a la apertura. Cuanto menor el el número más luz entra. Los diafragmas enteros son f22, f16, f11, f8, f5.6, f4, f2.8, f2, f1.4, f1, siendo f1 donde más luz entra y a medida que vamos cerrando, f1.4, f2, etc. vamos dividiendo por la mitad la luz que entra en el sensor. 

Los objetivos con diafragmas luminosos son f2, f1.4, f1.2, etc suelen ser objetivos fijos o focales fijas y son más caras que los objetivos zoom.

Disparadores inalámbricos

Se utilizan para disparar a distancia los flashes fuera de cámara. Con ello se consigue una fotografía más natural. Se suele poner a 45º de la persona a fotografiar y ligeramente elevado para simular la luz del sol.

Entrega digital

Es cuando las fotos no se entregan impresas. Actualmente se entregan en pendrive de entre 8 y 16 GB, dependiendo del número de fotos que preparemos. 

Estilo Documental

El estilo de fotografía documental, es aquel que representa la realidad fielmente y congela un instante de ella. Sabiendo esto, el fotógrafo de bodas documental intenta documentar todo lo que sucede el día de la boda por medio de sus fotografías.

Esto se realiza de la forma más natural e interfiriendo lo mínimo en ella. En este estilo se hacen muchas fotos para poder captar los momentos más emotivos y espontáneos.

Feria de Boda

Son espacios en los que se concentran todo tipo de proveedores relacionados con las bodas. Como fotógrafos, DJs, catering, diseñadores de trajes de novias, wedding planners, etc.

Se suelen celebrar en hoteles, haciendas, palacios de congresos, etc.

 First Look

Es una costumbre importada de EE.UU, que consiste en que los novios se ven por primera antes de la boda vez a solas, con la sola presencia del fotógrafo. Son unos instantes únicos para captar miradas, gestos y sentimientos únicos.

Flash rebotado

Consiste en disparar el flash dirigiéndolo al techo o a una pared cercana y que llegue a la persona fotografiada indirectamente. De esta forma la iluminación es más uniforme y natural.

Flash externo

Para conseguir una iluminación mas natural, el flash no puede estar encima de la cámara, debe de aportar la luz separado de la cámara en un ángulo de unos 45º . Para ello se utilizan disparadores remotos que permiten a la cámara decir al flash cuando dar el destello.

Fotomatón

Son cabinas donde te haces una foto automáticamente con cámaras de calidad, con pantallas táctiles, fotos de diferentes tamaños, etc. Pueden ser abiertos o cerrados.

Fotos Editadas

La edición consiste en pasar el archivo Raw que es el original de la cámara, un programa profesional, con el que mejoramos el contraste, colores, luces, enfoque, etc. La foto acabada se exporta en formato .jpg.

Fotos en Bruto

Es la foto tal como fue tomada por la cámara. No se hace ningún tipo de mejora en cuanto a colores, luces, enfoque, etc. Los fotógrafos que dan este tipo de archivos, suelen tomar en cámara la foto directamente en archivo .jpg.

Fotos Retocadas

El retoque se entiende como la manipulación de la foto original para eliminar, añadir o modificar elementos que no estaban originalmente. Como ejemplo, la eliminación de extintores que molestan, quitar imperfecciones de la cara, reducir cintura, etc.

Impresión digital

Se trata de una impresión con máquinas de última tecnología, sobre papel estucado y generalmente con acabado brillo, aunque hay bastantes mas.

Estos álbumes suelen abrirse como un libro y no a 180º como los de impresión fotográfica.

Impresión fotográfica

En la impresión fotográfica se utiliza un papel fotográfico con revelado químico. Esta impresión da mas calidad de imagen que el offset, sobre todo en los negros y colores vivos.

Los álbumes abren totalmente planos a 180º. Son ideales para fotos a doble página.

Iso Alto

El iso o la sensibilidad iso, es uno de los 3 elementos de las cámaras de foto que utilizamos para conseguir la exposición correcta. Aumentando el iso conseguimos más luz en nuestras fotografías. Es especialmente útil en fotografía de bodas porque cuanto mayor iso usable tenga nuestra cámara, menos iluminación artificial tenemos que usar.

Iso Usable

La forma de conseguir más luz mediante el Iso es ampliando digitalmente la señal. Esto hace ganar luz, pero a costa de perder calidad en la imagen final. Esta pérdida de calidad se manifiesta en forma de grano, mayor y más molesto cuanto más alto Iso usamos.

Las cámaras profesionales de Formato Completo FF y algunas APS-C, soportan con buena calidad de imagen hasta 6400 Iso.

Libro de Firmas

Es un pequeño libro en el que los invitados pueden firmar y poner una frase de felicitación a los novios. Los laboratorios fotográficos profesionales ofrecen unos libros de firmas digitales en los que podemos imprimir fotos junto a páginas en blanco para firmar.

Aunque son las empresas de detalles para bodas como Una Boda Original son las que ofrecen más variedad y diseños donde elegir.

Los Detalles

Consiste en hacer fotos de los complementos y ropa que llevarán los novios. Desde el vestido de la novia y la chaqueta del novio, hasta la liga, pendientes, reloj, corbata, etc.

Los Preparativos

Son imágenes que se sacan en la casa de los novios, o en el sitio donde se vistan. Fotografía poniéndose la ropa y complementos con la ayuda de sus familiares más directos. En ocasiones están también los amigos y Damas de Honor.

Luego se suelen hacer algunas fotos de grupo con todos los familiares.

Maquetación del Álbum

Es el proceso de distribuir las fotos en los pliegos del álbum, de tal forma que quedan visualmente agradable y que cuenten la historia de la boda cronológicamente.

pliego maquetado de un álbum de boda

Objetivos

Los objetivos son la parte de la cámara fotográfica por donde entra la luz al sensor. Pueden ser fijos o zoom y a su vez pùeden estar fijos en la cámara, como en las cámaras compactas, o ser intercambiables como en las reflex ó cámaras sin espejo (mirrorless).

Objetivos Fijos

Son aquellos que tienen una única distancia focal, es decir que no se puede hacer zoom con el.

Suelen ser objetivos más luminosos y nítidos. La apertura o diafragma suele estar entre f2.8 y f1.2. Son objetivos más caros y creativos porque con ellos conseguimos unos bonitos desenfoques de fondo.

Objetivos Gran Angular

Es el objetivo que tiene un ángulo de visión mayor a la visión humana. Los hay de diferente longitud focal, puede andar desde los 8mm que es un «ojo de pez», duele generar imágenes esféricas, como metidas en una esfera, con mucha distorsión. Lo normal para un gran angular efectivo en FF esta entre 12mm y 24mm.

Objetivos Luminosos

Son objetivos que tienen un diafragma muy abierto. Suelen ser a partir de f2.8, f2, f1.8, f1.4, f1.2, etc.

Con estos objetivos conseguimos dos cosas: 

  • Poder captar mucha luz sin usar un iso alto que generaría ruido
  • Al tener un diafragma muy abierto, conseguimos un bonito desenfoque del fondo.

Objetivos Teleobjetivos

Son los que tienen una distancia focal a partir de 70mm en adelante. Pueden ser fijos o zoom.

Los más populares son el 70-200 en zoom y fijos el 135 que es un tele corto y el 300mm o 400mm. Estos no se utilizan para fotografía de bodas.

Objetivos todoterreno

Son objetivos tipo zoom, con distancia focal variable, pero que abarcan un rango medio-grande, desde angular hasta teleobjetivo. Las que mas calidad suelen dar son los que abarcan las distancias focales 24-70.

Cuanto mas rango abarque menos calidad general tendrán.

Objetivos Zoom

Son objetivos con distancia focal variable, es decir podemos hacer zoom para acercarnos o alejarnos del objeto o persona a fotografiar.

Papel mil puntos

Es el papel fotográfico mas utilizado en impresión fotográfica para álbumes de boda. Es un papel mate con una textura suave levemente granulada.

Photocall

Es un decorado especial colocado en un rincón del salón de celebraciones, para que los invitados se saquen fotos graciosas. Es imprescindible el atrezo, sombrero, gorro, bigote, etc.

En ocasiones los fotógrafos de la boda también sacan algunas, o son ellos los que lo montan.

Suele ser una estructura de la que cuelga un telón impreso con múltiples motivos. Suele ser al gusto de los novios.

Especialistas en la impresión de photocall es la empresa Ecoimpresión. Disponen de gran variedad de diseños que pueden personalizar, o la posibilidad de imprimir el diseño enviado por los novios.

Pliego de un álbum

Se denomina pliego de un álbum a una hoja doble, (izquierda y derecha del álbum abierto), sobre la que se imprime de una sola vez.

Pliego de álbum de boda abierto

Portfolio

 Es una colección de fotos y vídeos que el fotógrafo  tiene para mostrar a las parejas de novios y de esa forma conocer su trabajo y el estilo que tiene. Suele estar en su página web y redes sociales para fotógrafos profesionales, o sólo en redes sociales para los que empiezan.

Postboda

La sesión postboda se hace después de la boda, puede ser semanas o meses. Puede también incluir video.

Esta sesión de fotos se hace con la misma ropa del día de la boda. Con ella se pretende hacer fotos más trabajadas a la vez que naturales, con la tranquilidad que da tener el tiempo que no tienen el día de la boda.

Además la postboda se suele hacer en una o varias localizaciones, playa, montaña, ciudad, etc. A veces se hace en un sitio especial para ellos, donde se conocieron por ejemplo.

Preboda

La sesión fotográfica de Preboda, (puede incluir video), se realiza a los novios meses o semanas antes de la boda. Se realiza con ropa de calle.

Esta sesión trata de conseguir varias cosas; en primer lugar que novios y fotógrafo se conozcan y cojan confianza.

También ayuda a que los novios conozcan cómo trabaja el fotógrafo y el día de la boda se sientan más cómodos y naturales. 

Por su parte, al fotógrafo le sirve para saber cómo son los novios delante de la cámara y actuar en consecuencia el día de la boda.

Punto de vista

Con punto de vista nos referimos a la altura y angulo con que tomamos la foto. Lo tradicional es una foto de frente a los novios, pero actualmente se cambia constantemente para hacer un reportaje mas dinámico y divertido.

 SDE, (Same day Edit)

Es una proyección de fotos o video que se hace el mismo día de la boda, generalmente antes del baile. Contiene las fotos o video de la preboda, en caso de haberlas, y fotos o video realizados el día de la boda.

Tiene gran impacto emocional en los novios por ver en pantalla los momentos importantes de ese día. 

Tiene un gran mérito para el fotógrafo o videógrafo que puedan hacer este video en tan poco tiempo.

Slideshow 

Es un vídeo compuesto por una sucesión de fotos o fotos+videos con una música de fondo.

Vintage

Muy de moda desde hace unos años, el termino vintage se refiere a dar un aspecto viejo, es decir, de épocas pasadas.

Se aplica tanto a la decoración como a la fotografía. 

En la fotografía consiste en hacer una edición con virados en tonos verdes o cálidos y un lavado de los negros.

Wedding Planner

Una Wedding Planner se encarga de organizar y dirigir todos lo relacionado con la boda. Desde búsqueda de proveedores, decoración, asesoramiento, coordinación, etc.

Espero que este diccionario del fotógrafo de boda te haya sido útil y puedas elegir al mejor fotógrafo para tu boda.

Si crees que falta algún termino, por favor házmelo saber en un comentario para poder incluirlo.

Recent Posts

Dejar un comentario

error:
Novios entre pétalos después de la boda civil en hacienda Azahares sesión embarazada en la playa, Celia en un mirador con la playa a su espalda